Un refugio para los sueños rotos
lll
La asociación de Mujeres de Noche Buscando el Día ha apoyado a 400 prostitutas
MEDIDAS PARA FOMENTAR LA CONTRACIÓN DE LAS MUJERES
0 Comments Publicado por Jose el 12.11.06 a las 8:26 p. m..El Ayuntamiento de Sagunt inicia los actos de la semana contra la violencia de género .
Dentro de la programación del 25 DE NOVIEMBRE DE 2006 encontramos:
Para obtener más información sobre los actos de la semana contra la violencia de género haz clic aquí
Por su parte, en la ciudad de Valencia, también se convocan actos para el Día internacional contra la violencia de género.
Manifestación con el lema "suicídate antes de matarla"
Lugar: Plaza del Parterre. València.
Hora: 19:30
Día: 25/11/2006
Más información
El otoño es la estación estrella para los juzgados de familia. Después de un verano en el que esposos y esposas están expuestos a sí mismos, en el que se percatan de que llevan todo un año, toda una vida junto a la persona equivocada, se suceden las demandas de divorcio. El otoño trae la caída de muchas parejas de hoja caduca. Algunas de estas separaciones son decisiones de una mujer que ha conseguido poner fin a la violencia que sobre ella ejercía un hombre. Otras son parejas fallidas.
Los asesinos de mujeres están tan activos en verano como en el resto del año. Pueden quitarle la vida a una mujer en cualquier momento, tras haberla sometido varios años a tortura. A veces, después de un intenso proceso de dolor, de aislamiento, de profunda desorientación y vergüenza, una mujer encuentra una salida. No es necesariamente una cuestión de valor. Todas ellas tienen valor, las que escapan del alcance de un torturador y aquéllas que son despojadas de la vida por un asesino. La violencia produce, entre sus efectos perversos, una alteración traumática en los procesos de extracción de juicios y toma de decisiones en las personas expuestas a ella, sobre todo entre quienes han sido víctimas de una violencia sistemática. Las mujeres agredidas por hombres son sistemáticamente sometidas a violencia durante muchos años. Quienes, de entre ellas, consiguen iluminar una salida a la tortura lo hacen sumando el valor que tienen todas ellas a un instante de lucidez. Esa iluminación es el resultado de percibir que la salida es posible. Y esta percepción, el corolario de una combinación de factores que es única para cada mujer. A veces es observar que tus hijos están más en peligro de lo que ya lo han venido estando ante el torturador; en otras ocasiones, el desencadenante es una conversación con alguien que no te autoculpabiliza ni te hace sentir pequeña.
Algunos asesinos, tras dar muerte a una mujer, intentan el suicidio o lo consuman. El suicidio de un agresor machista es interpretado, en ciertas ocasiones, como el acto extremo al que el victimario recurre para evitar la sanción social después de haber cometido un asesinato. Casi siempre discrepo de este análisis para casos particulares, pero desde luego es erróneo como planteamiento general para explicar la conducta suicida de los agresores machistas.
Si tuviera que establecer una hipótesis sobre por qué algunos agresores se suicidan tras asesinar a una mujer, me basaría en lo que sustenta la violencia machista: la dominación. Casi todos los agresores matan a la mujer después de que ella haya decidido abandonarles. Es la pérdida de control lo que precipita el asesinato, y también el suicidio posterior. En violencias sistemáticas, el agresor machista ha construido su universo vital prácticamente alrededor de la dominación traumática de una mujer. Cuando es prolongado, el sometimiento de otro ser humano acaba convirtiéndose en el centro de la vida del agresor, es el referente que le otorga significado primordial a su existencia. Cuando desaparece ese centro, la vida pierde sentido para el torturador.
A quien le parezca ’demasiado’ esta explicación, que piense si no es demasiado humillar, insultar, coaccionar, aterrorizar y golpear a la mujer a la que aparentemente ’amas’. Y hacerlo durante años, convencido además el agresor de que la violencia que ejerce está perfectamente aplicada, porque se cree legitimado para someter y dominar a una mujer, a ’su’ mujer. El común de los agresores no tiene demasiado reparo por la sanción social. Consideran que la sociedad les va a recriminar su conducta porque no les comprende, que la violencia es algo que han tenido que utilizar como necesario en una relación íntima que desde fuera no va a ser adecuadamente entendida. El agresor sistemático de una mujer está convencido de que está haciendo lo correcto. No teme especialmente el juicio social, y no tanto la cárcel, como para suicidarse.
Si tuviéramos que plantearlo en general, el agresor de mujeres se suicida porque su vida ha dejado de tener sentido. El sentido de la vida de estos agresores era dominar a una mujer, hacerlo día a día. La ideología de dominación que origina y mantiene la violencia machista hacia la mujer también explica el suicidio de los agresores. Asesinan por machismo y se suicidan por él. No se sorprendan, Hitler también se suicidó ante la pérdida de su mundo de totalitarismo fanático, no porque pensara que estaba equivocado o temiera ningún juicio. El suicidio machista es una expresión más de la violencia hacia la mujer.
Artículo publicado el 29/08/2006 en El Correo
Hoja de Vida de Rigoberta Menchú Tum
Nombre: Rigoberta Menchú Tum.
Fecha de nacimiento: 9 de enero de 1959.
Lugar de nacimiento: Aldea Chimel, municipio de Uspantán, Departamento del Quiché, Guatemala
Nombre de los padres: Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja’
Estado civil: Casada
Hijos: Uno
Estudios realizados : Formación autodidacta
Desempeño laboral: Trabajadora agrícola y empleada doméstica
Actividad religiosa: Desde los diez años participó como maya y como catequista en actividades religiosas en su comunidad.
Actividades populares
En el año de 1979 ingresó al Comité de Unidad Campesina, CUC. En 1981 pasó a formar parte de la Representación Internacional del CUC. En 1986 ingresó a la Comisión Nacional de Coordinación del CUC. En 1993 pasó a ser miembro honorario del CUC.
Actividades políticas
En 1982 participó en la fundación de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca, RUOG, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.
Actividades en pro de los derechos humanos
Convocatoria y organización de la Segunda Reunión Cumbre de los Pueblos Indígenas, realizada del 4 al 8 de octubre de 1993 en Oaxtepec, Morelos, México. Las conclusiones de esta Cumbre fueron presentadas a la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Convocatoria y organización de la Primera Reunión Cumbre de los Pueblos Indígenas, realizada del 24 al 28 de mayo de 1993 en Chimaltenango, Guatemala, a pesar de la suspensión de las garantías constitucionales que vivía el país a consecuencia del autogolpe del ex presidente Jorge Serrano Elías. Esta Cumbre tuvo carácter de Conferencia Satélite en la II Conferencia Mundial de Derechos Humanos, realizada en Viena en junio de 1993.
Participación en las sesiones anuales de la Asamblea General de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, marzo de 1983 a la fecha.
Participación, a partir del 35 período, en las sesiones anuales de la Subcomisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU; septiembre de 1982 a la fecha.
Participación, como primera indígena guatemalteca, en los inicios del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU, asistiendo a todas sus sesiones; agosto de 1982 a 1994.
Miembro de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP, perteneciente a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; 1993 a la fecha.
Cargos
Miembro Honorario de la mesa directiva del CITI; 1993 a la fecha.
Miembro del Consejo Honorario del Servicio Universitario Mundial, SUM; julio de 1993 a la fecha.
-Presidenta de la Fundación Vicente Menchú Tum; 28 de mayo de 1993 (aniversario de la masacre de Panzós, ocurrida en 1978) a enero de 1995, año en el que cambia su nombre por el de Rigoberta Menchú Tum, de la cual es presidenta vitalicia.
La Fundación Rigoberta Menchú Tum tiene como finalidad principal apoyar activamente la lucha por la paz, incidiendo en las causas estructurales que han provocado la desigualdad social. Es una institución que busca contribuir a hacer efectivos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de nuestros pueblos, en especial los derechos de los pueblos indígenas del continente y particularmente de Guatemala.
Promotora del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, nombrada por la Asamblea General de la ONU; 1994 a la fecha.
Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, nombrada por el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sr. Federico Mayor Zaragoza; 21 de junio de 1996 a la fecha.
Presidenta de la Iniciativa Indígena por la Paz, nombrada por la Asamblea de esta instancia; 1994 a la fecha.
Reconocimientos
Ha recibido decenas de reconocimientos internacionales y nacionales, entre los cuales destacan:
Premio de la UNESCO "Educación para la Paz", 1990.
Premio Nobel de la Paz 1992, dado a conocer el 16 de octubre de 1992 y entregado el 10 de diciembre de ese mismo año.
Condecoración "Legión de Honor en el máximo grado de Comandante", recibida de manos del presidente francés Jacques Chirac; 20 de junio de 1996.
Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional; 23 de octubre de 1998.
Se ha hecho acreedora a numerosos Doctorados Honoris Causa:
1. Universidad Central de Cochabamba, Bolivia, 19 de agosto de 1992.
2. Universidad Centroamericana, UCA, con sede en Nicaragua, 8 de octubre de 1992.
3. Universidad Nacional de El Salvador, 2 de febrero de 1993.
4. Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica, 5 de febrero de 1993.
5. Universidad de Costa Rica, febrero de 1993.
6. Universidad de Oklahoma, Estados Unidos, 8 de mayo de 1993.
7. Universidad de Meiji Gakuin, Japón, de septiembre de 1993.
8. Universidad de Columbia, Chicago, Estados Unidos, 28 de mayo de 1993.
9. Universidad de Guadalajara, México, 28 de septiembre de 1993.
10. Universidad de Sevilla, España, 13 de junio de 1995, recibido el 21 de noviembre de 1996.
11. Universidad de TromsÆ, Noruega, 19 de marzo de 1996.
12. En Humanidades, Universidad DePaul, Chicago, Illinois, Estados Unidos, 16 de junio de 1996.
13. En Leyes, Universidad de Saskatchewan, Canadá, 27 junio de 1996.
14. En Servicio Público, Universidad de Regis, Denver, Colorado, Estados Unidos. septiembre de 1996.
15. Universidad de San Carlos de Guatemala, recibido el 18 de octubre de 1996.
16. Universidad de Zaragoza, España, recibido el 27 de noviembre de 1996.
17. En Letras Humanitarias, Universidad de Miami, Oxford, Ohio. 4 de marzo de 1997.
Obras publicadas
"Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia", libro testimonial publicado en 1983, que ha sido traducido a más de doce idiomas y ha merecido decenas de reconocimientos internacionales.
Numerosas declaraciones y artículos sobre diversos temas.
En octubre de 1997 fue publicado en italiano el libro "Rigoberta: senza Frontiera". La versión en español "Rigoberta: la nieta de los Mayas", vio la luz en abril de 1998. En la primavera de 1998, fue publicada la versión en inglés, bajo el nombre de "Crossing Borders".
Para conocer más te recomendamos visitar la página de la Fundación Rigoberta Menchú o consultar la siguiente bibliografía:
Ament, Gail. "Recent Mayan Incursions into Guatemalan Literary Historiography". Literary Cultures of Latin America: A Comparative History. Eds. Mario J. Valdés & Djelal Kadir. 3 Vols. Vol 1: Configurations of Literary Culture. Oxford: Oxford University Press, 2004: I: 216-215.
Arias, Arturo. “After the Rigoberta Menchú Controversy: Lessions Learned About the Nature of Subalternity and the Specifics of the Indigenous Subject” MLN 117.2 (2002): 481-505.
Beverley, John. "The Real Thing (Our Rigoberta)" Modern Language Quarterly 57:2 (June 1986): 129-235.
Brittin, Alice A. "Close Encounters of the Third World Kind: Rigoberta Menchu and Elisabeth Burgos's Me llamo Rigoberta Menchu". Latin American Perspectives, Vol. 22, No. 4, Redefining Democracy: Cuba and Chiapas (Autumn, 1995), pp. 100-114.
De Valdés, María Elena. "The Discourse of the Other: Testimonio and the Fiction of the Maya." Bulletin of Hispanic Studies (Liverpool), LXXIII (1996): 79-90.
Feal, Rosemary Geisdorfer. "Women Writers into the Mainstream: Contemporary Latin American Narrative". Philosophy and Literature in Latin America. Eds. Jorge J.E. Gracia and Mireya Camurati. New York: State University of New York, 1989. An overview of women in contemporay Latin American letters.
Golden, Tim. "Guatemalan Indian Wins the Nobel Peace Prize": New York Times (Oct 17, 1992):p.A1,A5.
Golden, Tim. "Guatemalan to Fight On With Nobel as Trumpet": New York Times (Oct 19 1992):p.A5.
Gossen, Gary H. "Rigoberta Menchu and Her Epic Narrative". Latin American Perspectives, Vol. 26, No. 6, If Truth Be Told: A Forum on David Stoll's "Rigoberta Menchu and the Story of All Poor Guatemalans" (Nov., 1999), pp. 64-69.
Gray Díaz, Nancy. "Indian Women Writers of Spanish America". Spanish American Women Writers: A Bio-Bibliographical Source Book. Ed. Diane E. Marting. New York: Greenwood Press, 1990.
Millay, Amy Nauss. Voices from the Fuente Viva: The Effect of Orality in Twentieth-Century Spanish American Narrative. Lewisburg: Bucknell University Press, 2005.
Logan, Kathleen. "Personal Testimony: Latin American Women Telling Their Lives". Latin American Research Review 32.1 (1997): 199-211. Review Essay.
Nelan, Bruce W. "Striking Against Racism". Time 140:61 (Oct 26,1992): p.61.
Stanford, Victoria. "Between Rigoberta Menchu and La Violencia: Deconstructing David Stoll's History of Guatemala" Latin American Perspectives 26.6, If Truth Be Told: A Forum on David Stoll's "Rigoberta Menchu and the Story of All Poor Guatemalans" (Nov., 1999), pp. 38-46.
---. "From I, Rigoberta to the Commissioning of Truth Maya Women and the Reshaping of Guatemalan History". Cultural Critique 47 (2001) 16-53.
Sommer, Doris. "Rigoberta's Secrets" Latin American Perspectives, Vol. 18, No. 3, Voices of the Voiceless in Testimonial Literature, Part I. (Summer, 1991), pp. 32-50.
---. "Slaps and Embraces: A Rhetoric of Particularism". The Latin American Subaltern Studies Reader. Ed. Iliana Rodríguez. Durham: Duke University Press, 2001.
Ward, Thomas. La resistencia cultural: la nación en el ensayo de las Américas. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2004: 285-302.
Zimmerman, Marc. "Rigoberta Menchú After the Nobel: From Militant Narrative to Postmodern Politics. The Latin American Subaltern Studies Reader. Durham: Duke University Press, 2001.
El sometimiento de la mujer
Publicado por Jose el a las 4:29 p. m..Tomado del libro "El sometimiento de la mujer" de John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill (1869)